¿Cómo cuidar de tu gatito?
- 3nfoques
- 25 jul 2020
- 3 Min. de lectura
El gato es un animal práctico, sencillo de cuidar e independiente. En esta época en la que el tiempo es una preocupación para todos, los mininos se han convertido en un gran amigo. Por ello, te presentamos 5 tips para cuidar a tu gatito.

1. Llevarlo a vacunar: Recuerde que los gatos tienen que ser vacunados. "A tu mascota le deben aplicar la triple felina y la vacuna contra la rabia. Igual que cualquier perrito doméstico". Las vacunas son creadas para ayudar a combatir las enfermedades mediante la administración de una pequeña parte del virus, bacteria o microorganismo. Al introducir esta sustancia atenuada o inactivada en el organismo conseguimos que se produzcan los anticuerpos de defensa necesarios para combatir la enfermedad, en caso de contraerla. Las dosis de las vacunas para gatos son completamente seguras y deben realizarse en el momento adecuado para garantizar la protección. La vacuna trivalente es la más importante ya que protege frente a tres enfermedades. Las otras vacunas para gatos se consideran optativas, aunque recomendables, según el criterio de tu veterinario y la zona en la que vivas, ya que pueden ser de riesgo u obligatorias. 🐱🧡

2. Bañarlo con regularidad: Los gatos deben ser bañados desde pequeños. Lo ideal es cada 15 días. "Si bien los gatos se acicalan para limpiarse, el gato moderno sí se baña". Los felinos son conocidos por su aseo constante y sistemático. Suelen completar este proceso con éxito a través de su lengua, que tiene unos poritos que sobresalen y actúan en forma de cepillo. Pero aun así, también debemos higienizarlo. Hay especialistas que recomiendan bañar al gato cada 5 o 6 meses. Otros recomiendan hacerlo cada 5 semanas. Pero realmente el tiempo entre un baño y otro es directamente proporcional a cómo reacciona la piel y el pelaje del animal. 🐱🧡

3. Alejarlo de las ventanas: Los gatos son muy territoriales, incluso agresivos si los quieres echar, y una vez que llegan, resulta bastante difícil que se vayan con todas las garantías de que no van a volver por tu propiedad, así que, aunque incómodo y trabajoso. El especialista aconseja para aquellos que viven en edificios, que se debe tener mucho cuidado con las ventanas, porque los gatos suelen saltar por ellas y se matan. "Hay que tener cuidado porque muchos gatos se tiran de las ventanas, y se abren como ardillas para caer bien pero algunos se matan. Para los que viven en edificios deben colocar mallas en las ventanas". 🐱🧡

4. Alimentarlo con comida balanceada: Los gatos son animales muy especiales, lo mejor es darle la marca que más les guste, ya que muchas veces no comen el alimento que uno escoge para ellos. "Lo más practico es el alimento balanceado", y en el mercado hay diversas marcas. Los gatitos tienen estómagos sensibles, por lo que necesitarán una dieta especial rica en proteínas y otros nutrientes para ayudarles a crecer fuertes y sanos. Una fórmula completa para gatitos les aportará todo lo que necesitan. En nuestra guía para alimentar a un gatito podrás encontrar información útil para asegurarte de que tu pequeño amigo está bien alimentado.🐱🧡
5. Desmiente mitos: El gato no es el causante de infertilidad en las mujeres. "Un gato de casa que no sale, que come todo limpio es imposible que te contagie una enfermedad", señala el especialista y agrega que esto solo podría suceder con gatos callejeros, que son cazadores y que comen carne cruda. Así mismo, los investigadores añaden que, “por lo tanto, nuestros hallazgos no encajan con la noción de dueños de gatos como personas más deprimidas, ansiosas o solitarias”. Lo que sí descubrieron es que los dueños de perros y gatos empatizan mejor con las llamadas de un animal cuando pide socorro; es decir, se ponen más tristes cuando escuchan maullar a un gato o gemir a un perro que las personas que no tienen mascotas.🐱🧡
Comments