¿Cuáles son los principales cuidados de tu loro?
- 3nfoques
- 25 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Los cuidados de tu loro abarcan una serie de medidas preventivas para conservar la salud del animal. El foco está en la higiene periódica, en la alimentación y en el acondicionamiento del ambiente.
1. Higiene 🦜💚
Los animales entran en contacto con muchos microorganismos y pueden alojar parásitos en su cuerpo. Cuando se adopta una mascota de cualquier especie, es indispensable reforzar la higiene del hogar.
Es fundamental higienizar por lo menos 2 veces a la semana el espacio de tu loro. Además de retirar y limpiar la bandeja de excrementos y los restos de alimentos diariamente.
No se debe dejar que se acumule comida y/o excrementos en el fondo de la jaula, en el comedero y/o en el bebedero. Todos los accesorios deben ser muy bien lavados y desinfectados para evitar la aparición de hongos y bacterias.
Existen productos específicos que ayudan a combatir diversos tipos de parásitos en loros. Es muy recomendable utilizarlos en el aseo y prevención de tu mascota. Especialmente cuando se trata de evitar la aparición de ácaros rojos.

2. Alimentación 🦜💚
Es uno de los principales cuidados de tu loro. La alimentación balanceada es clave para el desarrollo de su sistema inmunológico.
Estos pequeños amigos parlantes necesitan una dieta variada y se adaptan muy fácilmente a casi todo tipo de alimento. Aunque sea muy común ofrecerles semillas, hay que tener cuidado con la cantidad. En exceso pueden provocar graves daños hepáticos.
Cerca del 80% de su dieta debe ser compuesta por frutas y verduras. Los otros 20% pueden ser complementados por semillas y granos. De 1 a 2 veces por semana, es recomendable ofrecerle yogurt, arroz y/o huevo duro.
Los alimentos deben ser frescos y jamás tener mal olor. También es indispensable ofrecer agua limpia y potable constantemente.
Alimentos prohibidos en la dieta de tu loro:
· Alimentos industrializados, embutidos y/o condimentados.
· Chocolates.
· Ajo y perejil.
· Palta (aguacate).
· Berenjena.
· Café y productos con cafeína.
· Leche y lácteos con mucha grasa.
· Calabaza y papa crudas (ofrecer siempre cocinadas, preferencialmente en puré).
3. Acondicionamiento del ambiente 🦜 💚
Aunque pueda vivir suelto cuando es educado, es recomendable contar con una jaula para tu loro. Será su vivienda, donde podrá alimentarse, descansar y sentirse seguro. Por eso es importante elegir conscientemente. Cuando mantenemos especies no domesticas en cautividad, las probabilidades de que aparezcan problemas de comportamiento y de salud son altas.
Para evitar esto, saber cómo se comporta la especie en cautividad, su modo de vida, alimentación y otras necesidades es primordial. Debido a la popularidad que actualmente tienen los loros como mascota, en Experto Animal queremos que tengas toda la información necesaria para que tu loro sea feliz y esté sano, por ello en este artículo te contamos cómo debe ser la jaula de un loro, dónde debes ubicarla y qué objetos debes incluir.

Comments