top of page

rayos uv sirven para matar el covid-19

  • Foto del escritor: 3nfoques
    3nfoques
  • 19 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul 2020


Las idas y venidas de esta tecnología no son casuales. A pesar de que es más que conocido desde hace décadas que los rayos UV pulverizan multitud de patógenos, las dudas sobre su funcionamiento sobre el covid, y sobre todo, sus efectos colaterales, son las que han hecho que muchos lo repiensen antes de lanzarse a la piscina. Pero, entonces, ¿qué ha cambiado ahora para todos se lancen a probar? Bueno, aunque no hay nuevas pruebas definitorias, sí hay varios aspectos clave que se han ido moldeando en todo esto y estudios que pueden haber motivado esta apuesta, sobre todo relacionados con un tipo de rayos UV: los UVC y los Far-UVC.

¿Qué son y qué hacen los rayos UV-C?

Tanto el invento de Samsung como el de Mophie o la funda de los nuevos auriculares inalámbricos de LG coinciden en varias cosas, pero hay tres fundamentales: están pensados para desinfectar objetos, usan rayos UVC y no garantizan la desinfección del coronavirus SARS-CoV-2. Todo esto es clave para entender qué se está vendiendo y qué podemos encontrar al comprar uno de estos productos, u otros que encontremos en el mercado porque la mayoría son muy similares. Y aquí vamos a desglosarlo.

Lo primero que hay que conocer, si no lo sabes aún, es lo que son los UVC, pues ahí está el gran secreto de estos inventos. Como explica la propia OMS, los rayos UVC de los que presumen estas marcas son los UV que tienen la mayor energía (más que los UVA o los UVB) por lo que, lógicamente, es la luz más dañina, pero, por suerte no llega a la superficie de la Tierra porque nuestra atmósfera la absorbe. Es más, si no fuese así es posible que no pudiéramos vivir en este planeta, ya que su radiación puede destruir el material genético. Un poder que la hace tan peligrosa como útil en este caso, pues si destruye material genético también puede acabar con los patógenos como el SARS-CoV-2, o eso creen muchos.

El estudio más sólido realizado sobre este asunto hasta ahora lo publicó Scientific Report el pasado 24 de junio y lo firma el Irving Medical Center de la Universidad de Columbia. En el 'paper' se explica que un tipo de rayos UV-C (los Far-UVC) pueden desactivar hasta el 99,9% de los coronavirus y creen (no han podido comprobarlo aún) que lo mismo debería ocurrir con el SARS-CoV-2. Una idea esperanzadora pero aún lejos de estar aterrizada. Se sabe que acaba con virus y que no afecta a las células de animales y humanos como lo hacen los UVC, pero no se sabe cuánto tiempo podemos estar expuestos a esto ni de qué manera sería eficaz.

Comments


bottom of page